Certificar el origen sostenible de la energía ya es posible, gracias a una start-up española.

¿Te imaginas poder rastrear y verificar el origen sostenible de la energía? Pues Enviroscale, un servicio de calificación energética y estándar de energía sostenible, ha hecho esto posible. A través de él, las empresas, los comercializadoras de energía fotovoltaica y los consumidores pueden monetizar su electricidad y certificar que se ha producido de una manera sostenible.
Esto es posible gracias a un software de tecnología inteligente que permite rastrear y recaudar datos sobre las plantas en las que se produce la energía y los puntos a los que se distribuye. Este software está encargado de monitorizar todo el proceso al mismo tiempo que certifica el origen de la energía que se produce.

Para garantizar la transparencia del servicio se emplea la tecnología blockchain, que también es útil a la hora de garantizar la veracidad de los datos. Además, mediante la blockchain se puede automatizar y acelerar todo el proceso.
Esta tecnología la ha desarrollado Blocknitive, una empresa que está especializada en la trazabilidad de los procesos a través de la blockchain.
La directora de Enviroscale, Meritxell Pérez de Castro-Acuña, aseguró que esta plataforma se utilizará para “cambiar el paradigma de la energía, democratizando y poniendo al alcance de empresas y consumidores la posibilidad conocer el verdadero origen de la energía que consumen, y de contribuir a la transición para migrar hacia un modelo energético limpio, responsable y ligado al compromiso social”.

Por su parte, el director de Desarrollo de Negocios de Blocknitive, Miguel Peco Perea, añadió que el empleo y la integración “de la tecnología blockchain de Blocknitive para la trazabilidad de procesos convierte a Enviroscale en una herramienta totalmente confiable y auditable, al permitir salvaguardar los intercambios de información y garantizar la seguridad de todos los involucrados”.