top of page

Crece el uso de vidrio fotovoltaico en edificios para generar su propia energía



Un vidrio fotovoltaico es un elemento transparente que puede absorber los rayos del sol y transformarlos en electricidad, lo que podría solucionar las exigencias energéticas de la sociedad actual.


Fabricados con un revestimiento fotosensible, que permite absorber la energía solar, se utilizan en ventanas y fachadas de cristal e incluso se integran a vehículos con techo solar o teléfonos inteligentes.


En el año 2014, la Universidad Estatal de Michigan desarrolló una película de polímero invisible para convertir un vidrio corriente en una placa solar transparente, en tanto que el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos fabricó un vidrio solar fotovoltaico capaz de generar electricidad, el cual se oscurece al entrar en contacto con la luz, lo que evita que el calor entre al espacio que protege.


La composición de los vidrios fotovoltaicos es de una capa de silicio amorfo o cristalino entre dos láminas a 7 milímetros de separación. Se fabrican en distintos tamaños y colores. Pueden filtrar la radiación ultravioleta en un 99 % y la infrarroja en un 95 %; de esta forma, aíslan térmicamente a un edificio y lo protegen de la radiación.


Además, según la Universidad de Michigan, estos paneles solares transparentes tienen una eficiencia del 1 %, mientras que las placas solares convencionales tienen una eficiencia entre el 15 y 18 %.


En México, la empresa española Onyx Solar instaló vidrios fotovoltaicos en el proyecto de modernización de la fachada de Femsa en Monterrey, la principal embotelladora de Coca-Cola y la más grande del mundo, con lo cual se generan alrededor de 17 mil 200 kilovatios/hora (kWh) y evita la emisión a la atmósfera de más de 11 toneladas de dióxido de carbono (CO2).


Se estima que el ahorro energético puede alcanzar hasta 40% de las necesidades energéticas del edificio de Femsa.


También la empresa cervecera Heineken utilizó vidrio fotovoltaico transparente en el edificio de las oficinas y otras áreas de proceso de la planta ubicada en Meoqui, Chihuahua, la cual inició operaciones en 2018.


Se calcula que, en 35 años, los vidrios fotovoltaicos de la cervecera generarán 862 mil 273 kilovatios y evitará la emisión de 578 toneladas de dióxido de carbono.


Onyx Solar ha trabajado en más de 350 proyectos en 50 países, en aeropuertos en Estados Unidos, rascacielos en Singapur, centros de convenciones en Canadá, atracciones turísticas en Dubai, hospitales en Noruega, bancos en Kenia, centros comerciales en México o universidades en Australia.


Apple, Samsung, Hewlett-Packard, Novartis, Heineken, Coca-Cola, McDonalds y otras importantes multinacionales e instituciones como la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de Estados Unidos, han utilizado este material generador de energía en sus edificios.

bottom of page