Los autos eléctricos toman cada vez más fuerza, pero todavía hay dudas e incertidumbre sobre su funcionamiento.

Los detalles técnicos sobre los vehículos eléctricos son todavía desconocidos para una buena parte de los mexicanos. Aunque cada día se hable más acerca de los autos recargables, su funcionamiento todavía resulta extraño para muchas personas y esto se genera incertidumbre y temor.
¿Los autos eléctricos son seguros?
Sí, son igual de seguros que los vehículos con motores de combustión y deben cumplir las mismas normas que todos los modelos en cuanto a seguridad. Además suelen disponer de avanzados sistemas para que, en caso de algún accidente, funcionen las protecciones que desenergizan el sistema.
¿Se pueden conectar en cualquier enchufe?
Es posible conectarlo en cualquier enchufe, con ayuda del adaptador necesario. Eso sí, el tiempo de carga depende del tipo de cargador que utilicemos y de la capacidad de la batería del auto. La recomendación es disponer de un enchufe exclusivo para el vehículo, asegurarse de que el sistema eléctrico de la casa.esté en buenas condiciones, y no ocupar las tradicionales “extensiones” o multi-contactos.

¿Me quedaré sin batería a los pocos kilómetros?
Este es un miedo justificado, especialmente con los primeros modelos eléctricos que llegaron al mercado, que apenas superaban los 80 km. Sin embargo, la rápida evolución de la tecnología ha permitido que la autonomía se acerque, en promedio, a los 300 km.
¿Es mayor el costo de mantenimiento de los autos eléctricos?
Después de la compra de un vehículo eléctrico, el mantenimiento es mucho más económico, ya que tiene menos piezas y no cuenta con un motor que se deba reparar. Si sumamos el costo por kilómetro que tiene un vehículo eléctrico, tendremos un panorama que hace a los autos eléctricos muy atractivos.